
No se sabe qué valorar más: si la feliz reunión de música y baile (obra total) del primer día; o si las prácticas preamatorias y nadadoras del segundo. Sin desmerecer la siesta democrática. Todo esto en mi querida barriada de Los M.
Blogger me avisa de que las leyes europeas, Dios las bendiga, me obligan a que avise a mis improbables visitantes y/o lectores de que mi blog usa cookies, pero a mí su aviso, incompetencia mía, seguro, no se me pone en la cabecera
No se sabe qué valorar más: si la feliz reunión de música y baile (obra total) del primer día; o si las prácticas preamatorias y nadadoras del segundo. Sin desmerecer la siesta democrática. Todo esto en mi querida barriada de Los M.
Trad. de Charo Ema (?) (Algo parece algo. Algo más.)
***
(Animus meus)
No prueba nada, ni deja de probar. Pero, ¿en qué queda la misión del Hacedor la tarde del juicio final, con toda esa basura cósmica que recoger?
***
El enfermo imaginario, o real. Moi.
***
Sefarad, las trampas de la autoficción:
Entre la historia y el juego novelesco; i. e., entre los personajes reconocibles y los que no lo son, a los que se les puede otorgar el beneficio de la duda (=existencia narrativa).
Entre el narrador exterior y el que participa en/personaje de la historia.
Entre tal o cual personaje: que es él (un momento), que soy yo (en otro momento); en mutua proyección. O somera identidad (= de lugar, de carácter, de acontecimientos)---
*Ahora lo recuerdo: con intentos sisíficos.
***
Un deseo: no buscar el conocimiento. Dejar que suceda, como el objeto de la memoria que aparece cuando quiere.