(Un fingimiento) Desde hace un tiempo sé que tengo que confesar, hacer una lista con deberes y haberes que no me deje en el peor de los lugares. Os lo debo, a los defraudados y los idos. Lo sucedido ya no tiene remedio, pero no renuncio a la esperanza de algo de luz entre tanto error. Soy de los que piensan que los campesinos saben cómo contener el terreno, aprovechar la pendiente, y la última gota de agua y de sol.
Blogger me avisa de que las leyes europeas, Dios las bendiga, me obligan a que avise a mis improbables visitantes y/o lectores de que mi blog usa cookies, pero a mí su aviso, incompetencia mía, seguro, no se me pone en la cabecera
12 de abril de 2025
J. psy-phy
(Los otros, los míos, yo) Sé que el mundo es el de antes, hecho ahora de nostalgia y de miedo. La propiedad no está en los bancos, y sí en la infancia. Desde atrás -pero el espacio es el mismo, pese a la vorágine inmobiliaria- recibo tirones. Me dejan ir, no insisten. Que siga mi ruta, que solamente les dedique un tiempo al día. Entonces vuelvo la cara, al frente, y encuentro un muro. O soy yo.
Recuerdo el camino de tierra, la casa al fondo y la vieja loca que estaba encerrada. Los años fueron, y solo tengo humo y sueños. Además de un impreciso sentido del deber.
11 de abril de 2025
J. psy-phy
Primavera, leve compás entre frío y aire sofocado. Los chistes chorrean sal gruesa y las avestruces morales buscan refugio de tanta charla. Han cerrado las ventanas para que no se salga la luz y habiten mejor -confort que se debe- las alimañas del hogar entre esta miseria y abandono.
10 de abril de 2025
Sueños de pedantería. En un departamento absolutamente caótico y diógenes, entre libros metidos en bolsas de plástico y ropa acumulada en los estantes, encuentro, he olvidado los demás títulos, uno de los volúmenes de Tiempo y narración de Ricoeur, y El mito del estado de Cassirer. Esto coincide con mis intereses.
En otra de las fases del sueño, hablando con el amigo perdido, le confieso mis simpatías hacia el tomismo, que defiendo de las torpes lecciones malintencionadas de dómines sectarios que lo caricaturizan, cuando es evidente su potencia crítica.
9 de abril de 2025
Quiebras de la memoria
Quizás no recordar los sueños sea el inicio de la pérdida de identidad, si es certera la matriz ilusoria de esta.
Blogotecas
Andreu Jaume observó que Heidegger apenas utiliza la palabra amor en Ser y tiempo. Según mis cuentas, solo una y en una nota a pie de página que trata de las relaciones del hombre con Dios. Heidegger no parece tener duda de que la angustia es un estado de ánimo más radical que el del enamoramiento, pero nunca razona por qué. En cualquier caso, la prioridad por la angustia marcó durante décadas el devenir de la filosofía europea continental. ¿Pero es evidente que la angustia nos sitúe ante la autenticidad de manera más radical que el amor? (elcafeocata)
8 de abril de 2025
7 de abril de 2025
6 de abril de 2025
Hemerotecas
Jianwei Xun, supuesto autor de la teoría de la hipnocracia, no existe y es fruto de la inteligencia artificial (El País)
Año 0 del postLogos.
Hemerotecas
Una ciudadanía ilustrada es el mayor contrapoder que existe frente a los enemigos de la democracia. (J. Gomá, en El Mundo)
Sí, en eso estamos.
5 de abril de 2025
Autoficciones
(Si escribo, preciso. Ojalá fuera también al revés, pero no lo veo o no llego.)
Lo que dice un realizador, exhibe, muestra... no vale solamente por la referencia. Su valor es diferente del mero significado. Entre los seres humanos la política se suma a la ontología.
Vale por cómo se le recibe. Así, I. B. es signo de la formación del espíritu sentimental y cultural de un subconjunto demográfico que contempla paciente sus películas.
Tampoco hay una letra directa que ofrezca el significado de las películas. La ontología tampoco transparece para el autor. Los signos mostrados son signos de su formación, y así sucesivamente. Podemos retroceder a Strindberg, por ejemplo, y nada cambia.
Comprenderse es comprender a través de los intentos de otro, atender a la manera en que otro se entiende. Puesto que uno mismo no se guarda la suficiente distancia, ni en espacio ni en tiempo. Sujeto consciente por mediación de la obra de otro, autoría ajena. O no comprenderse, si esa es la intención, la dilación de saber. (La muerte borra estas recurrencias, los ritos culturales como espejos dilatorios. Eso es verdad. Leer y ver son los recursos de la finitud, cuando no alcanzan las demostraciones. No se tiene la fuerza cristalina de Spinoza, por favor... Los dioses son otra cosa.
La verdad es que de nosotros mismos contamos muy mal, las cuentas las hacemos mejor con historias ajenas. La compasión debe desterrar las vislumbres de kitsch o ridículo. ¿Quién está libre?)
4 de abril de 2025
J. psy-phy
Pasión. ¡Qué espejo tan cruel y fidedigno nos planta I. B. delante! Acerca de lo que somos y nuestros temores. El miedo es la esencia. La verdad, harto desagradable y acerba.
3 de abril de 2025
En 1999, el filósofo Peter Sloterdijk publicaba en Alemania un libro que lleva por título Normas para el parque humano, y donde acuña el concepto de “lectores de libros” como eje alrededor del cual durante siglos ha girado la civilización europea. “Ha girado” -digo- porque los lectores de libros entendidos como núcleo civilizador han perdido hoy toda su influencia. (A. Lazo, discurso de ingreso en la R. A. Sevillana de Buenas Letras)
Hemerotecas
El griterío de las gradas impide el silencio estudioso de las bibliotecas. Un griterío multiplicado por millones de voces gracias a la fuerza expansiva de las redes sociales.
Encuentro esta cita elitista de A. Lazo, socialista andaluz, en El Mundo, 2015. A propósito de Th. Mann y Dr. Faustus. ¡Cómo ha ido cambiando el cuento!
2 de abril de 2025
1 de abril de 2025
Del nombrar y la contingencia
Se discute el valor de la serpiente en N. Como si la identidad de la cosa nombrada no fuera una presunción, como si el signicante no se desplegara trópicamente.
J. psy-phy
Un poco de trabajo y un mucho de malestar. Páginas de Mann, Bergman, sobre la ética aristotélica. Poca cosa, pero mens insana en cuerpo revuelto.
31 de marzo de 2025
Razones de patafísica
Hoy de menú tenemos Witt a la psicodelia:
-Si hubiera un fluido rosa, aunque no hubiera un lado oscuro, ¿cómo podría haber un fluido rosa, dado que hay un lado oscuro?
-Mierdra!
30 de marzo de 2025
Blogotecas, de las derivas iliberales
Es raro, sí, pero para rarezas las de la vigilia. Esa ministra que parece tan orgullosa de decretar, entre aplausos de los suyos, el fin de la presunción de inocencia me da más miedo que los piratas. (elcafedeocata)
Autoficciones
I. B. Composición de una memoria autobiográfica por/con la mediación de proyecciones autoficcionales en el cine, el teatro, la escritura. También median otros, a través del cine. Bille August, Liv Ullmann. .
29 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
J. psy-phy
Mentalidad dispersa, desatenta. Ni en lo doméstico se guarda el orden. Es decir, la sucesión de los actos. Sin tiempo no hay inteligibilidad. Habrá intuición, pero eso concierne al dios, dictaminó Inmanuel K. Así que, al mismo tiempo, imagen y letra. Lo cual es aval de un pronto olvido. (El enfermo mira de vez en cuando la tv, (h)ojea un libro.)
27 de marzo de 2025
J. psy-phy
Gélido lugar laboral. Infecciones consiguientes. Las mejores intenciones, de B. August. La familia de I. B. Pobreza y culpa, clasismo y resentimiento. Un verano con Mónica, amores y frustraciones de juventud. Una trascendencia en do menor.
26 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
J. psy-phy
Un viaje rápido a Gr. Termino Linterna mágica. La urbe bella rebaja el ánimo, aunque luego el paseo tonifica algo. Viene bien, si bien la cosecha libresca ha sido pírrica.
23 de marzo de 2025
En este soberbio documental sobre la música de la isla bendita y trágica, ninguna palabra es política. Lo son las imágenes, de una belleza radical y desoladora. No hay amor verdadero que no se acompase con la piedad por la decadencia de los cuerpos, físicos y políticos. No hay hermosura sin melancolía.
(La justicia se vuelca en clemencia, eso nos demandan los cristianos.)
Ultimación gorgiástica del relativismo protagórico
El límite de la sinonimia imperfecta es la contradicción de los mensajes, y la imposibilidad comunicativa.
Público y privado
Para los que no viajamos, por inercia o desconocimiento, Italia es un apriori: cine, música, paisaje, historia. (No hay proyección geopolítica sin prejuicios.)
Se discute la conveniencia de dar voz por escrito al mal. Materias de los límites de la libertad expresiva, y el dolor y la piedad. Uno no sabe nada.
22 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
De las memorias
IB, con 14 años. No es mal plan lector. En 1932 y en 2025. Aunque la lectura no avala un existir contento.
La infancia y juventud del director sueco, nada edificantes. A mí no me parece extraño que una vida así requiera un vuelco teológico.
Hemerotecas
Por buscar una referencia sobre una censura de Lisístrata hay que remontarse a 1955, cuando el ministro de Comunicaciones del Gobierno de Estados Unidos la emprendió contra la obra. Entonces, el periódico Daily Worker, del Partido Comunista de EE UU, comentó que el supuesto peligro de la obra podía estar en que el deseo de paz de Lisístrata se contagiase entre las mujeres del país cuando el Gobierno estaba embarcado en la carrera de armamento nuclear. (En El País)
20 de marzo de 2025
Autoconfesión, autoficciones
O la verdad ética es la piedad o no hay verdad. Concierne a los padres, y también a los animales. Al ser dado y al ser dependiente. Sin conversión no hay piedad.
Alguien escribe un libro y miles de años, o páginas después, culmina la historia afirmando que ya es capaz de escribir el libro, que es y no es el libro que hemos leído. Dado que quien narra no es autor. (M. P., pero vale de la existencia en ge eral. Nunca se igualan los puntos de vista.)
J. psy-phy
Bajón físico-moral.
M. P. :
... nuestra personalidad social es una creación del pensamiento de los demás.
19 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
Hemerotecas
Vuelve el horror intolerable, si es que se había puesto a descansar. Espanto y maldad sin medida.
17 de marzo de 2025
J. psy-phy
Lunes. Trabajo. Llueve. El malestar de siempre. Páginas de Nabokov on Proust. Anoche, Dr. Faustus. Desorden.
16 de marzo de 2025
J. psy-phy, hemerotecas
Leo por ahí que la pandemia (cinco años ya) nos hizo mejores. Para nada. Tuvimos miedo, fuimos responsables y entendimos la necesidad del encierro. Esto se pudo aprovechar, sacar consecuencias. Una de ellas es que el cuerpo de arcontes puede confiar en la mentalidad guardiana, en el superyo o con el garrote, de la buena ciudadanía general.
15 de marzo de 2025
J. psy-phy
Solo cabe pedir piedad y perdón después de los chispazos de la memoria. Eso de que un solo Dios puede salvarnos.
14 de marzo de 2025
Hemerotecas
"Esto es un cuerpo que tiene un límite, tiene los días contados. Desde que naces, empiezas a morir, a descontar los días. Entonces, te vas apegando a las cosas, cosas que no puedes controlar, te vas apegando al dinero, al amor por los hijos, la mujer, los bienes, las casas... Pero no he visto un féretro con un camión de mudanza detrás, no te llevas nada. Tienes que dejar todo eso atrás y no pensar en nada más, pensar que vas a un sitio mejor", compartió el entrevistado, que añadió: "El desapego es una práctica diaria. Venimos solos y nos vamos solos". (José Luis Rodríguez, "El Puma", en El Mundo)
13 de marzo de 2025
Visto por ahí: el interior del alma se ocupa de los juicios analíticos, el exterior de los sintéticos. O sea, que la razón por sí sola no conoce el mundo, sus verdades son estériles y la única salida son los ojos. ¡Vaya que si las mónadas tienen ventanas!
(Estas verdades solo las puede descubrir la juventud irreflexiva cuando la examinan de Kant, lo que le da para corregirlo con Hume y Leibniz.)
12 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
¿Hemerotecas?
Pienso en Mann, en los demonios que se adueñan del sanatorio. La insensibilidad, primero; la irritabilidad incontenible, después. Al alcanzar esos males a todo tiempo, realmente, es del hombre de quien dicen.
9 de marzo de 2025
Hemerotecas
(El País) Estalla la duda. No conicemos si la acción política la determinan los ciudadanos, o si la realidad aconseja un despotismo pedagógico, que no ilustrado. Ciudadanos menesterosos, no libres. Bien está que la prensa independiente acoja la verdad.
8 de marzo de 2025
Símbolos, críticas, fama
Inscrito en una piedra: Quien trabaja, compara la obra; quien trata con palabras, vela celosamente por la circulación de su moneda.
J. psy-phy
Sábado. Llueve. Y así va una semana, con lo que esto marca a los melancólicos, menesterosos del hidroferol solar. Pero es verdad que llueve de forma fija discontinua, como el trabajo según determina la dialéctica ministerial.
7 de marzo de 2025
J. psy-phy
Viernes. Como el tiempo. Páginas sueltas de Mann: Dr. Faustus, Schopenhauer, un viaje por mar con D. Quijote. Ya veremos lo que dura ls mannía.
6 de marzo de 2025
J. psy-phy
Trabajo, llueve, Mann a sorbos, tv, cuerpos algo revueltos. Termino La montaña mágica, libro impresionante, que Mann recomienda leer dos veces. Lo he hecho, pero con veinticinco años de diferencia, y supongo que no es eso. Toca Doktor Faustus.
4 de marzo de 2025
Hemerotecas, Walesa
Recordamos que sin el presidente Ronald Reagan y el compromiso financiero estadounidense no habría sido posible traer el colapso del imperio de la Unión Soviética. El presidente Reagan era consciente de que millones de personas esclavizadas estaban sufriendo en la Rusia soviética y en los países que conquistó, incluyendo miles de presos políticos que pagaron por su sacrificio en defensa de los valores democráticos con libertad. Su grandeza se demostró en el hecho de que sin dudarlo llamó a la URSS el "Imperio del Mal" y planteó una lucha decisiva. Ganamos, y la estatua del presidente Ronald Reagan se encuentra hoy en Varsovia frente a la embajada de EE. UU.
3 de marzo de 2025
Hemerotecas, repeticiones y símbolos
-¿Conflicto? —repitió Hans Castorp, y tiró una carta.
-La situación mundial me turba —gimió el francmasón—. El acuerdo balcánico se realizará, ingeniero; todas mis informaciones lo indican. Rusia trabaja febrilmente y la punta de la combinación se halla dirigida contra la monarquía austrohúngara, sin la destrucción de la cual ningún punto del programa ruso se puede realizar. ¿Comprende mis escrúpulos? Odio a Viena con todo mi corazón, como usted sabe. Pero ¿es ésa una razón para conceder al despotismo sármata el apoyo de mi alma cuando está a punto de traer la tea incendiaria a nuestro continente? Por otro lado, una colaboración diplomática, incluso ocasional, de mi país con Austria, me heriría como un deshonor. Éstos son los escrúpulos de conciencia que…
-Siete y cuatro —dijo Hans Castorp—. Ocho y tres. Sota, caballo, rey. Todo va bien. Me trae la suerte, señor Settembrini. (La montaña mágica)
2 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
Mann, doctrina del punto sentiente
El hombre es divino en la medida en que es capaz de sentir. Es el sentimiento de Dios. Dios le ha creado para sentir a través de él. El hombre no es más que el órgano mediante el cual Dios se desposa con la vida, despierta y embriagada. (La montaña mágica, p. 807)
Hemerotecas
Conseguirá o no la paz, a qué precio, pero nadie puede negarle haber generado un quasi consenso entre discordes inciviles (todos nosotros), capaces de recordar (por su culpa) que existe algo así como un sentido común, una prudencia o una raíz humana.
J. psy-phy
La máquina de imaginar pesadillas es infalible, no perdona ni míticos marzos ni abriles. A la inercia de su malpensar la única salida que le queda es el cansancio y el olvido. Por tendencia la cogitación nefasta es leve y alada, siempre hacia lo alto -atenta al fuego que alienta la herida y destroza el ánimo-, y solo el tiempo, lo grave, la arroja a tierra.
28 de febrero de 2025
J. psy-phy
No se sale indemne de la montaña mágica (de los hechos); de la daimónica pesadez de S., de la liviandad falaz de N., en quienes no es difícil reconocer, respective, a C. y a H.
Atribuciones nominales, gratuitas o no. Signo de la condición viva y actualísima, definición de clásico, del monumental texto signado por Th. Mann.
J. psy-phy
Sueños prosaicos, escolares. Y luego alertas meteorológicas. Hoy no se ve África. Pero sí Gibraltar.
27 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
Lo que aprende [Hans Castorp] es que la salud más perfecta se adquiere mediante las profundas experiencias de la enfermedad y la muerte, del mismo modo como el conocimiento del pecado constituye una condición previa para la redención. «Para vivir», dice en una ocasión Hans Castorp a Madame Chauchat, «para vivir hay dos caminos: uno es el común, el directo y correcto. El otro es tremendo, conduce a través de la muerte y es el camino genial». Esta concepción de la enfermedad y la muerte como estación de paso necesaria en el camino hacia el conocimiento, la salud y la vida, convierte a La montaña mágica en una novela de iniciación. (Th. Mann, sobre su novela, 1939)
Puesto que la conexión la atribuye Th. M. a la crítica, debemos pensar en una conexión inconsciente (por la parte del autor), y por tanto objetiva (¿al revés también?).
Aquí debo pensar en Nietzsche: S. Zweig, P. Klossowski.
22 de febrero de 2025
Blogotecas
En un mundo hobbesiano, esto de la ciudadanía mundial es un brindis al sol. (elcafedeocata)
Nótulas
Enfermedad y conciencia del tiempo:
«Es la conciencia alterada de alguien que se encuentra cogido en una tempestad de nieve y que no puede encontrar el camino —pensaba penosamente, y pronunciaba frases sin sentido, evitando por discreción expresiones más claras—. Las gentes que oyen referirlo luego se imaginan que es espantoso, pero olvidan que la enfermedad, y mi estado es en cierta manera una enfermedad, pone al hombre de modo que pueda entenderse con ella. Hay fenómenos de sensibilidad disminuida, aturdimientos bienhechores, expedientes naturales, sí, perfectamente… Pero es preciso combatirlos, pues tienen un doble aspecto, son equívocos hasta el más alto grado según se les quiere apreciar. Son provechosos y bienhechores cuando el camino está perdido para siempre, pero son malhechores y muy peligrosos, por poco que se pueda pensar en encontrar el camino, como me pasa a mí, pues mi corazón, que late tumultuosamente, no piensa en modo alguno dejarse recubrir por esa cristalinometría estúpida y regular…». (Th. Mann, cap. "Nieve")
21 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
Hemerotecas, doxas, decadencias, casandras y gibbons
Para el caso de Ucrania, los europeos deberíamos también olvidar a EE. UU. y dejar de llorar por la traición de Trump, para ponernos las pilas y construir un imperio republicano armado nuclearmente hasta los dientes. (S. Navajas, en Ld)
De las falacias reales
(Del apriori ex post) Puesto que el transhumanismo es un milenarismo, cabe imaginar el transhumanismo entre los milenaristas de antaño.
***
El transhumanismo es un postexistencialismo. El posthumanismo es un transexistencialismo.
18 de febrero de 2025
Una cita de Kant
Del prólogo a la 1ª ed. de la Krv:
El abate Terrasson dice que si se mide un libro, no por el número de páginas, sino por el tiempo necesario para entenderlo, podría afirmarse que algunos libros serían mucho más cortos si no fueran tan cortos.
17 de febrero de 2025
Una cita de Sloterdijk
... Y ella /la madre/ se fue y dejó un espacio vacío. Con su ausencia, está conmigo todos los días y todas las noches, como aquel ángel del que los libros secretos de los judíos dicen que es el ángel que no da sino que quita. (El árbol mágico, 2001, p. 94.
16 de febrero de 2025
J. psy-phy
Sería irónico que Prometeo volviera a cometer un segundo robo a favor de los mortales racionales, llevándoles esta vez las tablas de la ley y el sentido de la vergüenza. La historia no dice eso, pero no sé si la invención debe ser condenada. A mí me parece verosímil. (Aunque la culpa tenga que recaer en los ignorantes propaladores.)
15 de febrero de 2025
Dos citas
Cada torre es un compendio de la historia primitiva del yo moderno. (Sloterdijk, El árbol mágico)
***
Sobre cinismo y NT:
J. psy-phy
Comentarios escolares de Kant, Fund., mañana y tarde. Resultado: no sé qué pretendía Kant. Así que salgo a pasear, cosa que hacía el Maestro.
Lo que saco en claro es que no me gusta escribir.
14 de febrero de 2025
J. psy-phy
Fascinación, más que tardía, por los festivales de música tecno. Por el sonido machacón y el baile hipnótico de la masa, acoplada a un espacio reducido pero exento de tiempo. El sonido podría seguir eones. El dj como héroe posteuropeo.
(Ps. Diversión. Id est, disgregación límbica de la personalidad. Ni vertida hacia dentro ni hacia fuera. En un entre donde se quema el tiempo. Fiesta y nihilismo.)
13 de febrero de 2025
Arte tv. Un conocido dj en un largo concierto de música tecno. El escenario, unas instalaciones fabriles abandonadas. El público amontonado baila según el orden que manda la música. Mirando la gente joven encuadrada no se puede evitar la melancolía. Las fábricas eran lugares de dolor. Quizás para los padres de los asistentes. También podían serlo los cuarteles. Seguro. Melancolía, y también repugnancia. Lo que suena tiene algo de hipnótico, pero la finesse no se ve en parte alguna.
12 de febrero de 2025
J. psy-phy
Horror nocturno, como una paliza. El cuerpo, sus cargos. Ahora por la tarde leo a L. Dumont, antecedentes cristianos del individualismo moderno, y cómo la infinita trascendencia del dios calvinista abre el camino a la inmanencia del hombre, "amo y señor de la naturaleza" cartesiano. Quizás haya aquí más de una falacia y un interés. Pero Blumenberg apunta a lo mismo, si no recuerdo mal.
La montaña mágica es la descripción exactísima de un sanatorio de la Suiza alemana hacia 1912; es también una suma medieval, una alegoría de la Ciudad del Mundo; finalmente, es asimismo la epopeya de un Ulises del abismo interior, entregado a los ogros y a las larvas, que aborda dentro de sí la sabiduría a la manera de una modesta Itaca. (M. Yourcenar)
11 de febrero de 2025
Hemerotecas
Liderazgos y cumbres:
La guerra entre China y Estados Unidos por liderar el negocio de la inteligencia artificial se mantiene mientras París acoge la cumbre que pretende posicionar a Europa. (El País)
10 de febrero de 2025
Usted se define, si no me equivoco, como un revolucionario. Pero si cree que el resultado de las revoluciones futuras será la libertad, se equivoca. El principio de la libertad ha sido ya realizado y se ha usado de él durante quinientos años. Una pedagogía que hoy todavía se presenta como nacida del Siglo de las Luces y que encuentra sus medios de educación en la crítica, la liberación y el culto al «yo», en la destrucción de formas de vida que tienen un carácter absoluto, puede obtener éxitos momentáneos, pero su carácter frágil no es dudoso ante los ojos de los espíritus atentos. Todas las corporaciones verdaderamente educadoras han sabido desde siempre lo que era realmente importante en la pedagogía: la autoridad absoluta, una disciplina de hierro, el sacrificio, la renuncia de sí mismo y la violación de la personalidad. Es desconocer profundamente a la juventud el creer que siente placer con la libertad. El placer más profundo de la juventud está en la obediencia. (La montaña mágica, cap. VI)
La memoria despœjada, o despiojada
Si vuelvo a leer lo que leí, sabiendo lo que sé, seguro que me volvería a equivocar en la interpretación, porque ya he olvidado lo que sabía y ahora no sé. Fundamentalmente no soy el mismo.
9 de febrero de 2025
Nótulas en un parque de Ca.
... la moralidad aristotélica tendría que ver con lo menos consciente, con los hábitos... (vid. LD, EsI, pp. 101-102)
Hemerotecas
«¿Pedazo de boda, no?». Manuel no sale de su asombro. Son las once y media del sábado 8 de febrero y en la Plaza de Andaluces hay un lío tremendo: veinte autobuses y otros tantos coches de alta gama. «¿Pero qué pollas pasa aquí?», insiste Manuel, que no entiende nada. «Los de los Goya, que vienen ahora», le rima un miembro de la organización. (Ideal, Granada)
8 de febrero de 2025
El tiempo y el espacio en La montaña mágica:
I. El espacio-tiempo de los hechos de experiencia, el de los relojes euclídeos.
II. El tiempo experimentado, acelerado y e n l e n t e c i d o. Las impresiones vitales. Para eso hacía falta la humanidad.
II. El tiempo reflexionado, los discursos. Sein zum zeit. Solamente un dios.
Hemerotecas
Entérate de una vez, alma concernida. Cada vez que fantaseas con fascistas del siglo XXI no solo banalizas el sufrimiento de las víctimas reales del siglo XX: las estás usando como escabel para subirte encima de ellas. Y eso sí que es imperdonable. (JB, en El Mundo)
7 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
Hemerotecas
Que determine la teoría de juegos el valor de la apuesta demente, maximalista, apocalíptica. De la DMA podemos aprender algo.
El gallo cacarea. Las gallinas responden. Hipidos de superioridad moral e intelectual. Es evidente, y la impotencia. Quizás no sea ni probable, pero no es imposible que el corral guarde silencio al fin.
No destruyo finalmente, amplío el jardín. Entiéndase el jardín dicho en la letra imperial, destino pagano de una tierra maldita por la guerra, en un sentido oblicuo, como paz hobbesiana. El puño y la espada amansan. La moral, ¿para qué?
4 de febrero de 2025
J. psy-phy
Nada fino, excepto para pedir libros. Yourcenar, Sloterdijk, uno sobre las legendarias peleas de Wittgenstein, el que llegó ayer de Klossowski sobre N., que leí cuando estaba en M., y que he recordado estos días por algo que dice Zweig sobre N. y la enfermedad. ¿Intertextualidad?
Páginas de L. Dumont sobre el individualismo. Bien, y la montaña de Mann, que va promediada. ¿No pasa nada? De todo.
3 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
Hemerotecas
La obispa de W. sobre el trato de Trump a los inmigrantes ilegales:
"Personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas… lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales. Puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes… Le pido que tenga piedad, señor Presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados… Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano". Marian Budde, la obispa que ofició el servicio religioso en la Catedral Nacional de Washington tras la jura de Trump, le suplicó al presidente: "Le pido que se apiade". No le desafió, salvo que manifestar su sentimiento sea un desafío. (En Ld)
1 de febrero de 2025
Una de las manías objetivas es la del libro. Objetuales, mejor. El artefacto es bastante trivial, mirado con los ojos del uso. Aunque la historia consista en él. A medio camino, en nuestras existencias, nos obsesionamos con el lugar de los libros, aquí, allí, perdidos, ¿cuando? Hasta un robo es consuelo, por comparación. De todos modos, los libros nos traspasan. Vienen y van, pasado y futuro, indiferentes a nuestra caducidad. Si acaso, dejamos nuestras marcas en ellos, subrayados, anotaciones, firma y fecha, marginalia en suma. Este de, Z. on N., ed. Apolo, está firmado en 1953. Muy pocas marcas a lápiz.
31 de enero de 2025
Nótulas
El capítulo "Investigaciones" de MM: o sea, de cómo un texto puede ser a la vez un conjunto de explicaciones "superadas", pero Th. M. no niega el desconocimiento presente, y un documento excelso para la construcción de la identidad.
30 de enero de 2025
29 de enero de 2025
De la verdad quínica
Del espíritu subjetivo al objetivo: quien empieza escribiendo en un Diario sus anteyectos, preyectos y proyectos intimísimos acaba por ver la mejor prosa en viejos papeles encontrados, de contingente autoría, o en tickets hallados entre las páginas de los libros. De memoria, en efecto, tratamos.
28 de enero de 2025
27 de enero de 2025
26 de enero de 2025
Ellos
No hace falta ni que sueñe. Pienso en su número y en lo fácil que es jugar con ellos, en lo improbable de la suplencia. Lo veo más claro conforme pasa el tiempo. Los capaces, los buenos y entregados se anticipan aquí y allí, y no creo que inviertan jerarquías. Valen dentro lo mismo que valen fuera, pero no sé quién va a determinar esos órdenes del espacio. Que alguien defienda la piedad como antídoto del olvido. Tengo que pensar así.
25 de enero de 2025
24 de enero de 2025
Greguerías sin malicia
Un doctor es alguien que ha tomado de un diccionario de griego palabras sobre el cuerpo y se pone a jugar con ellas, intercaladas en la conversación.
Píldoras falaces
Si de la total falsedad emerge una verdad, en lo totalmente cómico encontramos lo único serio.
23 de enero de 2025
22 de enero de 2025
21 de enero de 2025
Hemerotecas
La verdad de las democracias un poco o un mucho iliberales no está en Montesquieu sino en Locke. Codo con codo el legislativo con el ejecutivo.
20 de enero de 2025
Hemerotecas
Quien tiene el poder tiene el discurso. Un país, una frontera, dos géneros.
De ahí el discurso que pide la hegemonía.
19 de enero de 2025
18 de enero de 2025
J. psy-phy
Trabajo escolar: buscar vinculaciones transhistóricas de Locke. ¿Para qué? Muy elogiable la confianza de los filósofos de universidad en que el estudiante de secundaria entenderá a Kant. Si por lo menos lo entendiera el gobierno de turno... Páginas de Th. M, MM. B. W., Primera plana.
17 de enero de 2025
16 de enero de 2025
J. psy-phy
Si el primer precepto de la ley natural es el de la autoconservación, se desprende de ahí la obligación de actuar sobre la memoria.
Creemos que Heisenberg y Gödel bloquean el sueño neurocientífico de la explicación total. El empeño está condenado, como el de la teología..
Trabajo y estrés. No sé qué es lo primero. Aprensión por lo tanto.
Algunas páginas de MM.
Por la tarde, escribir escolarmente sobre Locke.
ByN, glorioso, versiones de G. Pollock on AC.
Todo esto carece de orden.
15 de enero de 2025
J. psy-phy
Frío y trabajo. Cine más o menos negro y en blanco y negro. Una de AH, Pánico en la escena.
De los ingleses: los libros, el cine, la música.
En el doculfilm de Ventura Pons sobre Gato Pérez, algo que se dice: Tres son los principios de la sabiduría. A saber: atalaya, calle y biblioteca. ¿O es que no?
14 de enero de 2025
Guarda memoria
J. psy-phy
Hace mucho frío.
En el fondo, no había nada respetable aparte del trabajo; era el principio al cual uno obedecía o no obedecía, era el absoluto de la época que, por así decirlo, respondía de sí mismo. (Th. M, MM, p. 73)
13 de enero de 2025
J. psy-phy
Trabajo. Una máquina de proyectar sombras. Si el hecho no ha ocurrido, tú lo generas en tu cabeza. Abstente de pensamientos debilitantes. La realidad es lo real, no tus sueños presentes de pesadilla. Sigo con ThM, MM.
12 de enero de 2025
J. psy-phy, ocurrencias
Más. El proceso Paradine. Tras la máscara noir se halla la posibilidad de conocer la historia social e ideológica. Id est, in cinema veritas. En A. H. en general. Medio siglo o casi del occidente avanzado o degenerado. Incluidas Frenesí o esa postmodernez que creo recordar, no sé si falsamente, que es La trama.
11 de enero de 2025
J. psy-phy, cinematecas
Hitch(cock). Recuerda. Sospecha. Presencia del arte, de manera irónica o paródica. Dalí, o un cubismo digamos que expresionista. El psicoanálisis como disciplina correspondiente a los seres humanos contemporáneos. En más de un sentido de disciplina, sospecho. De forma que el recuerdo no oblitere los proyectos de continuidad sociohistórica. El género literario policial como elemento presente materialmente -libros- y recurso metafílmico. Lo mid-cult es autoconsciente. En esa imposibilidad de elevación arraiga su seriedad.
Falso culpable. Job. Kafka. Destrucción del carácter. El no lugar mundano de la bondad. Su irrelevancia. La obligación demoníaca de demostrar la inocencia. Corrupta incompetencia de las fuerzas del orden.
10 de enero de 2025
9 de enero de 2025
8 de enero de 2025
7 de enero de 2025
J. psy-phy
Volviendo a la normalidad. J. R. on J. L. No soporto este clima. Marnie la ladrona, me duermo a la mitad. En el laboratorio no hay existencias. Intelectuales firman un manifiesto. Que no decaiga. Toma el dinero y corre.
6 de enero de 2025
J. psy-phy
Anotaciones escolares sobre un texto de J. L. Todo el santo día. Ya me puedo dedicar a dormir agráficamente durante un par de meses.
Cine: Blue collar. También alguna comedia francesa cae de vez en cuando: El gran rubio con un zapato negro. Otra que parodia a 007, cambiando los 0 por 1..
5 de enero de 2025
J. psy-phy
Regalos y cabalgatas. Extraños en un tren. Lectura en casa. Se pierde el tiempo en pesquisas inanes.
4 de enero de 2025
3 de enero de 2025
J. psy-phy
Lo mismo da comprar libros que no comprarlos. Por lo tanto...
(Corolario) Si tienes dudas entre dos libros, escoge los dos.
En V. Librería N.
Sesión de vhs: A. H., Atrapa a un ladrón. Psicosis.
La 2: un biopic muy decente sobre el dibujante Vázquez. Penúltimo avatar del pícaro buscavidas.
2 de enero de 2025
J. psy-phy
Viaje atemporal a A. ¿Encontraré lo que busco?
Probablemente no.
Películas en vhs: Misterioso asesinato en Manhattan. El granulado de la banda magnética es bello.
1 de enero de 2025
J. psy-phy
Seguimos con la HMC de Sánchez Ron, a lo cual se le echa mucha voluntad, entre tanto aparataje matemático arcano. El primer volumen acaba hace casi exactamente cien años. Por lo demás: hay días que son torpes, o nosotros en ellos. Una visita a J., cine infantil.